7 ESTUDIO DE RELEVANCIA SOCIAL Y LA PERTINENCIA CULTURAL DE LA CARRERA EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA Y TENDENCIAS DEL SECTOR PRODUCTIVO Y LAS NECESIDADES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE:

Según el estudio en la relevancia social para el estudio en la carrera de diseño de interiores permite que la carrera ayude en su función de la demanda en el sector productivo para sustentar con sus habilidades de diseño y construcción en cuanto a la arquitectura de un buen diseño.
La relevancia social moderna impone distintas necesidades para el hombre actual en cuanto a la habitabilidad de los espacios. Hoy es imprescindible dotar al ambiente en que se vive de un concepto que ha ido variando con el transcurso del tiempo: el confort. El Diseñador de Interiores debe entonces estar atento a las distintas variables que conforman el universo del espacio arquitectónico: la funcionalidad, la iluminación, la morfología, los materiales, etc.

Y más aún teniendo en cuenta los cambios que se vienen sucediendo en la arquitectura de interiores, sobre todo en los países más avanzados donde la disciplina es entendida como algo más profundo que la simple decoración: el diseñador tiene como materia prima de trabajo el manejo del espacio, el cual debe adaptar y modificar según las necesidades y medios que posea el cliente, buscando siempre la mejor solución espacial, funcional, tecnológica y económica. Son muchas las personas que, en uno u otro momento de su vida, tienen que enfrentarse con la renovación o la decoración (o ambas cosas a la vez) de una habitación o de una casa entera. Y aquí es donde empiezan las dificultades, porque “vestir” una casa no es igual que comprarse un traje.

El diseño de interiores requiere cada vez de mayor especialización según las tendencias modernas del habitar un sector productivo ante las necesidades del desarrollo en cuanto a un diseño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRASIAS POR VISITAR MI PAGINA